Luxación esternoclavicular anterior: A propósito de un caso clínico

Contenido principal del artículo

Félix Omar López Contreras
https://orcid.org/0000-0003-1917-4484
Carlos Xavier Moyano Macías
https://orcid.org/0000-0002-9707-9397
Juan Diego Rodríguez Reinoso
https://orcid.org/0000-0002-9590-6504
José Alejandro Romero Jiménez
https://orcid.org/0000-0002-9347-578X

Resumen

Las luxaciones de la articulación esternoclavicular (LEC) ocurren con relativa poca frecuencia y se pueden clasificar en luxación anterior y posterior, siendo la primera la más común. La LEC es inherentemente inestable debido a su falta de contacto articular y, por lo tanto, depende de la estabilidad de las estructuras ligamentosas circundantes, como los ligamentos costoclaviculares, interclavicular y capsular. Se ha demostrado en varios estudios que la cápsula posterior es la estructura más importante para determinar la estabilidad independientemente de la dirección de la lesión. El objetivo de este informe fue informar sobre un paciente que tuvo un accidente de tránsito en moto que desarrolló inestabilidad anterior traumática aguda de la articulación esternoclavicular y se sometió a reconstrucción quirúrgica utilizando el tendón palmar largo autógeno

Detalles del artículo

Cómo citar
López Contreras, F. O., Moyano Macías, C. X., Rodríguez Reinoso, J. D., & Romero Jiménez, J. A. (2021). Luxación esternoclavicular anterior: A propósito de un caso clínico. Journal of American Health. Recuperado a partir de https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/89
Número
Sección
Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.