Journal of American Health https://www.jah-journal.com/index.php/jah <p><strong>Journal of American Health</strong> es una edición del Grupo de salud Pública y educación y la Universidad de Oriente (México) con el apoyo científico de los programas universitarios de Salud, Odontología, Enfermería, Nutrición y Dietética, Fisioterapia.</p> <p>Todo el material enviado a la revista para publicación y aceptado por el Comité Editorial en atención a su calidad y relevancia está sujeto a revisión por pares especialistas en los campos de conocimiento correspondientes. </p> <p><strong>Journal of American Health</strong> es una revista científica dedicada al bianual en el mes de enero - julio desde 2018. Los documentos se publican el 4 de enero y el 4 de julio. La publicación de artículos de resultados de investigaciones originales en español e inglés que cubren una variedad de temas. relacionado con la salud. </p> <p>Los investigadores <strong>no tienen ningún cargo</strong> por la presentación o publicación de la revista, la revista se financia gracias a la gestión y colaboración de las instituciones suscritas.<br /><strong>Miar:</strong> <a href="http://miar.ub.edu/issn/2697-3421">http://miar.ub.edu/issn/2697-3421</a></p> <p><span lang="en"><strong>REDIB:</strong> <a href="http://www.redib.org/Record/oai_revista5382-journal-american-health" target="_blank" rel="noopener">http://www.redib.org/Record/oai_revista5382-journal-american-health</a></span></p> <p><strong><span lang="en">Latindex Catálogo: </span></strong><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=29158"><span lang="en">https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=29158</span></a></p> <p><strong><span lang="en">Google Scholar: </span></strong><a href="https://scholar.google.es/citations?user=zAXw3awAAAAJ&amp;hl=es&amp;authuser=3"><span lang="en">https://scholar.google.es/citations?user=zAXw3awAAAAJ&amp;hl=es&amp;authuser=3</span></a></p> <p><strong><span lang="en">Road: </span></strong><a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2697-3421"><span lang="en">https://portal.issn.org/resource/ISSN/2697-3421</span></a></p> <p><strong>Academia.edu:</strong> <a href="https://www.academia.edu/portfolio_creation_preview/">https://www.academia.edu/portfolio_creation_preview/</a></p> <p><strong>ERIH PLUS:</strong> <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=498729" target="_blank" rel="noopener">https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=498729</a></p> Grupo de Salud pública y educación es-ES Journal of American Health 2697-3421 <p>Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en">Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International</a>.</strong></p> La Meningitis: Urgencia médica, abordaje clínico y secuelas a largo plazo https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/182 <p>La meningitis es una urgencia médica que puede ser mortal en menos de 24 horas y requiere atención médica urgente que puede ocurrir en diferentes partes del mundo, siendo el riesgo especialmente elevado en el África subsahariana. Los factores de riesgo asociados con la meningitis incluyen la edad, los entornos grupales, las condiciones médicas subyacentes, el tabaquismo y su exposición, así como la falta de vacunación. Los agentes causales más frecuentes dependen de la edad, siendo en menores de 1 mes S. <em>agalacteae</em>, E.<em> coli</em> y L. <em>Monocitogenes </em>y, en niños más de 3 meses N.<em> meningitidis</em> y S. <em>pneumoniae.</em> Este estudio analizó aspectos clínicos, terapéuticos y secuelas de la meningitis, subrayando su urgencia médica mediante una búsqueda sistemática. Las bacterias, particularmente Streptococcus <em>pneumoniae,</em> son responsables del 80% de los casos de meningitis bacteriana, afectando principalmente a menores de 5 años. La letalidad varía según la edad y etiología, alcanzando hasta un 30%. A pesar de la disminución de la mortalidad con el uso de antibióticos, las secuelas afectan al 25% de los casos, incluyendo discapacidad intelectual y pérdida de audición. El diagnóstico temprano y preciso de la meningitis, respaldado por el análisis del líquido cefalorraquídeo, es crucial. La atención médica urgente, junto con terapias antibióticas adaptadas a patrones de resistencia locales, es fundamental para mitigar la gravedad de la enfermedad y prevenir secuelas a largo plazo. La meningitis, en su urgencia y complejidad, requiere un abordaje médico ágil y coordinado para mejorar los resultados y reducir su impacto devastador.</p> <p>&nbsp;</p> Víctor David Fuentes Chonana Maria Andrea del Rocio Bentacour Ruiz. Silvia Silvestre Yagual Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-29 2024-01-29 7 1 10.37958/jah.v7i1.182 Más Allá de la Desconfianza: Entendiendo y Abordando la Reticencia a las Vacunas https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/188 <p>Este trabajo resalta la importancia global de la vacunación como una estrategia altamente eficaz y rentable en la prevención de enfermedades infecciosas. Aunque las reacciones adversas a las vacunas son generalmente leves y transitorias, sus beneficios, como la reducción de la mortalidad, morbilidad y la prevención de la transmisión, superan ampliamente los riesgos asociados. Sin embargo, la variabilidad en la aceptación de las vacunas, influida por percepciones y actitudes individuales, subraya la necesidad de abordar las preocupaciones y creencias erróneas que pueden afectar la disposición a vacunarse. El estudio se enfoca en comprender las razones detrás de la resistencia a la vacunación, evaluando las percepciones y actitudes de los encuestados, mediante la aplicación de una encuesta en tres comunidades del sector público generando 442 resultados que cumplían con criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados notables, se destaca el temor a los efectos secundarios como una preocupación predominante entre aquellos que rechazan la vacunación. Los factores sociodemográficos revelan una diversidad en la muestra, abarcando edad, género, educación y nacionalidad. La reticencia se presenta como un fenómeno complejo, influenciado por desconfianza y experiencias previas, contribuyendo así a actitudes negativas. Por lo tanto, se recalca la urgencia de mejorar la comunicación y abordar preocupaciones específicas para fomentar una aceptación más amplia de la vacunación. Este análisis proporciona una base valiosa para futuras investigaciones y el diseño de intervenciones efectivas que aborden las razones detrás de la resistencia a la vacunación a nivel local.</p> María Robles Urgilez Juan Escala Vallin Josue Carrasco Barco María Touriz Bonifaz Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-29 2024-01-29 7 1 10.37958/jah.v7i1.188 Perspectivas Terapéuticas en el Dolor Neuropático: Un Análisis Comparativo entre Radiofrecuencia y Corticosteroides https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/185 <p>El dolor neuropático, resultante de la disfunción en el sistema nervioso, constituye un desafío significativo para la calidad de vida de millones de personas a nivel mundial. Este artículo propone analizar críticamente dos tratamientos comunes para el dolor neuropático: la radiofrecuencia y los corticosteroides Inyectables. Se pretende proporcionar una revisión detallada y comparativa de la eficacia, ventajas y desventajas de dos modalidades terapéuticas ampliamente utilizadas para aliviar el dolor neuropático. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tratamiento del dolor neuropático mediante radiofrecuencia e inyecciones de corticosteroides, destacando aspectos como la duración del alivio, la tasa de éxito y los posibles efectos secundarios. La radiofrecuencia, al utilizar energía de radiofrecuencia para desactivar los nervios específicos responsables de la transmisión de señales de dolor, emerge como un procedimiento más invasivo, pero potencialmente duradero en términos de alivio. Por otro lado, el efecto antiinflamatorio de los corticoides directamente en la zona afectada, ofrecen un enfoque menos invasivo, aunque su eficacia puede variar. La elección entre la radiofrecuencia y los corticosteroides para el tratamiento del dolor neuropático debe basarse en una evaluación individualizada de cada paciente, considerando factores como la causa subyacente del dolor, la localización del nervio afectado y la respuesta personal al tratamiento. Es crucial destacar que ambos enfoques terapéuticos presentan ventajas y desventajas específicas, y la decisión debe ser tomada en consulta con un especialista. La discusión detallada de opciones, beneficios y riesgos contribuirá a una toma de decisiones informada y personalizada.</p> Víctor David Fuentes Chonana José Luis Rodríguez M Jorge Alberto Medina Avelino Alex Ramírez Gaona Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-29 2024-01-29 7 1 10.37958/jah.v7i1.185 Esteatosis Hepática en la Práctica Médica: “Prevalencia y Factores de Riesgo a Nivel Mundial" https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/183 <p>La acumulación de grasa en las células hepáticas puede dividirse en dos tipos: esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) y esteatosis hepática alcohólica, siendo su complicación más crítica la progresión hacia la fibrosis, cirrosis hepática y el desarrollo de Carcinoma Hepatocelular (CHC). La EHNA está asociada con factores como obesidad, diabetes e hipertensión. La deteccion temprana con ALT, AST, colesterol, triglicéridos, ecografías y, ocasionalmente, biopsias hepáticas, es esencial. Indicadores Serológicos como el Fatty Liver Index (FLI), Steatotest® y NAFLDliver fat Score han demostrado ser herramientas confiables para anticipar su presencia, permitiendo un diagnóstico preciso. Una revisión bibliográfica exhaustiva, con búsquedas en diversas bases de datos científicos, reveló 40 estudios relevantes que proporcionan una comprensión completa sobre la prevalencia y asociaciones metabólicas de la EHNA en pacientes bajo control médico general. Estos resultados destacan la imperante necesidad de abordar la EHNA en la práctica médica general, subrayando la importancia de estrategias preventivas y de intervención temprana. La identificación y gestión temprana de factores de riesgo, como la diabetes y la resistencia a la insulina, son acciones cruciales. Además, las modificaciones en el estilo de vida, tales como pérdida de peso, dieta saludable y aumento de la actividad física, emergen como componentes clave en el manejo eficaz de la enfermedad. La atención médica regular y la monitorización rigurosa se revelan fundamentales para abordar de manera efectiva este problema de salud, enfatizando su incorporación en cheques médicos rutinarios para una gestión integral preventiva.</p> María De Los Ángeles Castillo Castillo. Ramon Genaro Bravo Roche Roberto John Rueda López Zully Estefania Cedeño Robalino Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-06 2024-02-06 7 1 10.37958/jah.v7i1.183 Efecto Protector Cardiorrenal de los Inhibidores de SGLT2 en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/187 <p>La diabetes mellitus (DM) representa una epidemia mundial, y su tratamiento y prevención de complicaciones son fundamentales para la salud pública. La investigación se enfoca en los efectos cardiorrenales de los inhibidores de SGLT2 en pacientes con diabetes tipo 2, abordando la creciente preocupación global no solo relacionado a la diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. El estudio propone evaluar el efecto protector de estos inhibidores, especialmente en la reducción de eventos cardiovasculares y la progresión de la insuficiencia cardíaca, dos aspectos críticos en la gestión de la diabetes tipo 2. Se realizó una búsqueda exhaustiva de publicaciones actualizadas obteniendo nueve estudios aleatorizados de alta calidad, entre ellos EMPAREG OUTCOME, CANVAS, DECLARE, CREDEANCE, EMPEROR reduced y DAPA HF siendo 40 fuentes que se incluyeron en el análisis. La población de estudio incluye a pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida, y se emplean diversos inhibidores de SGLT2, como empagliflozina, canagliflozina y dapagliflozina, en combinación con el tratamiento habitual. Los resultados revelan reducciones significativas y consistentes en el riesgo relativo de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardíaca y complicaciones cardiovasculares graves. Esta investigación resalta la contribución de los inhibidores de SGLT2 como pilares terapéuticos en el manejo de la diabetes tipo 2 y su impacto positivo en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, especialmente la insuficiencia cardíaca. Reconoce, al mismo tiempo, la necesidad de más estudios para comprender completamente los mecanismos subyacentes y la diversidad de los efectos observados.</p> Silvia Silvestre Yagual María Robles Urgilez Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-29 2024-01-29 7 1 10.37958/jah.v7i1.187 Cambios en la mortalidad por tuberculosis debidos a la implementación de políticas públicas en Colombia https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/186 <p>El análisis de la mortalidad por Tuberculosis (TBC) se revela como un componente crucial para la toma de decisiones en salud, especialmente en concordancia con la legislación vigente. Este estudio descriptivo y retrospectivo aborda el comportamiento de las tasas de mortalidad por TBC en Colombia antes y después de la implementación de la Resolución 412 de 2000, que estableció el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES). Se examinaron 37,651 fallecimientos por TBC ocurridos entre 1985 y 2014, dividiéndolos en periodos según la aplicación de la legislación. El análisis comparativo, realizado mediante los programas SPSS V22 y Epidat 3.1, evaluó las Tasas de Mortalidad Ajustadas por Edad (TAE, IC95%) en los diferentes periodos y regiones del país. La cifra total de muertes disminuyó de 20,665 en el primer periodo a 16,986 en el segundo, evidenciando una reducción significativa de las tasas de mortalidad a nivel nacional, pasando de 4.79 a 2.66. Las variaciones por regiones mostraron descensos que oscilaron entre 49.6% (Región Pacífica) y 24.1% (Región Orinoquía). Además, se observaron cambios significativos (p &lt; 0.05) en las categorías de variables sociodemográficas como sexo, sitio de defunción y estado civil. En conclusión, se constató una disminución sustancial en las tasas de mortalidad por TBC en Colombia, donde, aunque la implementación del TAES a través de la Resolución 412 de 2000 no constituye el único factor influyente, se destaca como un elemento importante en este logro.</p> Adalberto Llinás Delgado Edgar Navarro Lechuga Jorge Bilbao Ramírez Adalgisa Alcocer Olaciregui Rusvelt Vargas Moranth Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-29 2024-01-29 7 1 10.37958/jah.v7i1.186 Lesiones de la vía biliar: factores de riesgos, tipo de lesiones relacionados a complicaciones por colecistectomía laparoscópica. https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/184 <p>Las lesiones de la vía biliar durante la colecistectomía laparoscópica representan complicaciones graves en este procedimiento quirúrgico. Aunque la colecistectomía laparoscópica ha contribuido a la disminución del dolor postoperatorio y la estancia, lamentablemente ha dado lugar a un aumento de ciertas complicaciones. En esta revisión, se actualizan los factores de riesgo, tipos de lesiones de la vía biliar y los enfoques de tratamiento relacionados con estas complicaciones. Dadas las implicaciones clínicas, económicas, judiciales y sociales de estas lesiones, su tratamiento a menudo requiere la colaboración multidisciplinaria de cirujanos, radiólogos y endoscopistas. Aunque infrecuentes, las lesiones iatrogénicas de la vía biliar son situaciones clínicas complejas, predominantemente observadas en pacientes previamente sanos. La incidencia oscila entre el 0,2% y 0,4%, complicada por el difícil diagnóstico y el riesgo significativo de morbimortalidad durante la reparación. Los resultados enfatizan la necesidad de una cuidadosa identificación de factores de riesgo y la aplicación de técnicas quirúrgicas adecuadas para prevenir lesiones iatrogénicas en la VB. La diversidad en la incidencia y tipos de lesiones subraya la complejidad del procedimiento. La seguridad del paciente debe ser prioritaria, con atención especial a la selección de casos y al manejo postoperatorio</p> Ana María Viteri Rojas Kerly Santillan Vera Derechos de autor 2024 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-29 2024-01-29 7 1 10.37958/jah.v7i1.184