Factores de riesgo de la caries dental en niños escolares del poblado El Cristo

Contenido principal del artículo

Josefa Navarro Nápoles
Mirta Turcas Castellanos
Cristina Perdomo Estrada
Asiel Espinosa Domínguez
Lisel Díaz del Mazo

Resumen

La caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial se inicia después de la erupción dentaria, dado por factores de riesgo.


Determinar los factores de riesgo de caries dental en escolares. Se realizó un estudio analítico del tipo caso – control, para determinar los factores de riesgo de caries dental en escolares de 6 a 12 años del poblado El Cristo, municipio de Santiago de Cuba desde septiembre del 2022 a febrero del 2023. Los casos fueron 80 escolares que presentaron caries dental y los controles 160 escolares que no la presentaron. Se utilizó el porcentaje para las variables cualitativas y para la asociación se aplicó la prueba Chi cuadrado de independencia con un 95 % de confiabilidad. Se calculó el Odds Ratio con sus intervalos de confianza. La dieta cariogénica, el apiñamiento dentario, el empaquetamiento de alimentos, la experiencia anterior de caries, la onicofagia y la deficiente higiene bucal constituyeron factores de riesgo de la caries dental. Se confirman los factores de riesgo de la caries dental en los escolares.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro Nápoles, J. ., Turcas Castellanos, M. . ., Perdomo Estrada , C. . ., Espinosa Domínguez, A. . ., & Díaz del Mazo , L. . . (2025). Factores de riesgo de la caries dental en niños escolares del poblado El Cristo. Journal of American Health, 8(2), 12. Recuperado a partir de https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/228
Sección
Articles

Citas

Mora Mendieta CB. Grado de higiene oral y actividad cariogénica en niños y niñas atendidos en la Clínica Niños Mártires de Ayapal en el periodo marzo-julio 2020. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN León. [Tesis] 2021 [citado 15 Oct 2022] Disponible en: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/9074.

Castañeda Fidel S. Caries dental y factores de riesgo en adolescentes de secundaria básica I. E, Coronel Brun Terreros Baldeón Jauja-Jaunín. Huancayo – Perú [Tesis] 2022. [citado 15 Sept 2023] Disponible en: https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14140/1076/TESIS%20DAMA%20-%20SORA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Naccha A, Otazú C. Odontología de mínima intervención, minimizando el ciclo de la restauración: Revisión de la literatura. Odontol Pediatr [Internet] 2021. [citado 15 Sept 2023]; 20(1): 71-83. Disponible en: http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/163

Pérez Gallegos SM, Rodríguez Albuja MJ. Valoración del riesgo de caries dental en niños de 6 a 11 años de edad de la unidad educativa Jorge Escudero de la ciudad de Quito mediante el instrumento CAT. Rev. Metro Ciencia [Internet] 2020 octubre; [citado 15 Sept 2023] 28(4): 60-67 Disponible en: https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article

Jáuregui Díaz LA, Vera Galvis AF. Factores de riesgo determinantes asociados a caries dental en niños de 6 a 12 años. Revisión de la literatura. Universidad Antonio Nariño Facultad de Odontología San José de Cúcuta [Tesis] 2021 [citado 15 Sept 2023] Disponible en: http://repositorio.uan.edu.co

Álvarez Larrosa R, Oroná Rodríguez Y, Fabruccini Anunzziatta, Álvarez Loureiro L. Erupción dentaria y actividad de caries: ¿es un factor de riesgo en adolescentes? Odontoestomatología [Internet] 2022 junio [citado 15 Sept 202; 24(39) Disponible en: https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/4780

Farfán CRM, Briones JAZ, Romero PR de. Factores asociados a caries dental en niños de 6 a 8 años, escuela Francisco Pacheco, año 2019. Rev Científica Espec ODONTOLÓGICAS UG [Internet]. 2020 [citado 16 May de 2023];3(1):50-5. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/56

Uchima K, Barahona M, Pereda G, Bruno J, Sanchéz J, Rojas Z, Castañeda S, Arieta J, Chein S, Díaz A, Torres G, Ruíz C. Factores de riesgo de caries en niños pre escolares en la Amazonía peruana. Odontol Pediatr [Internet] 2021 julio- diciembre [citado 16 May de 2023];20(2): 5-23 Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1352495

Sánchez Sandoval GA. Caries dental y rendimiento académico en Escolares de 10 a 12 años en la institución educativa 1239 Fortaleza de Vitarte [Tesis] 2021 [citado 16 May de 2023]; Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7285/sanchez_sga.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Villamar Páez CA, Tobar Castillo EL, Torres Ávila JA. Higiene bucal como factor determinante en incidencia de caries dental niños de 6 a 12 año. RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, [Internet] 2021 enero. [citado 15 septiembre 2023]; 5(1):227-240 Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/1001

Córdoba Palacios M, Serna Acevedo MI, Zuleta Betancour J. Factores sociodemográficos, de atención odontológica y de hábitos asociados con la experiencia de caries dental en menores de edad atendidos en dos IPS en el municipio de Medellín Año 2019. Universidad CES. [Tesis] 2021 Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5616

Tah Rosado MJ, Hernández Solís Se, Rueda Gordillo F, Lama González EM, Rodríguez Fernández MSC. Cuantificación de estreptococos mutans, pH salival y dieta cariogénica en un grupo de escolares. Departamento de Microbiología Oral. Facultad de Odontología. Revista Odontológica Latinoamericana. [Internet] 2021 [citado 16 de mayo de 2023]; 13(2): 25-30 Disponible en: https://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V13N2p25.pdf

Muñoz Sandoval C, Gambetta Tessini K, Santamaría RM, Sploeth C, Paris S, Schwendicke, Giacaman RA. ¿Cómo Intervenir el Proceso de Caries en Niños? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. Int. J. Inter. Dent [Internet] 2022; [citado 16 de mayo de 2023]; 15(1); 48-53, Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/ijoid/v15n1/2452-5588-ijoid-15-01-48.pdf

Zanini M, Tenenbaum A, Azogui Lévy S. La caries dental, un problema de salud pública. Tratado de Medicina. [Internet] 2022 marzo [citado 16 May 2023]; 26)1): 1–8 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541022460429

Valdez N, Kiep P, Keim L, Núñez H. Riesgo cariogénico en pacientes pediátricos de la Universidad del Pacífico en el año [Internet] 2021. Rev. cient. cienc. salud 2022; [citado 17 Abril de 2024]; 4(1):17-23. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912022000100017

Márquez Martínez L, García miralles E, Borrell García C. Relación entre la caries dental y la adherencia a la dieta mediterránea en niños. Nutr Clín Diet Hosp. [Internet] 2021 [citado 16 May 2023]; 41(3):105-110 Disponible en: https://www.revistanutricion.org/articles/relationship-between-dental

Calderón Pico MA, Contreras Yaruro TC, García Contreras MJC, Lozano López M. Determinantes sociales y su relación con la caries dental en una población escolar de 5 a 12 años, Bucaramanga Colombia. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga [Tesis] 2021 [citado 17 Abril 2023] Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38667/2021ContrerasThalia.pdf?sequence=6

Figueroa A. Efectos de la onicofagia en el sector anterior. Obtenido de repositorio institucional de la universidad de Guayaquil. [Tesis] 2020 [citado 17 Abril 2023] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48474

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.