Prevalencia de lipodistrofia en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1 del hospital Luis Vernaza

Contenido principal del artículo

Carlos Juvenal Orellana Barrera
Erika Aracely Pinos Vélez
Manuel Roberto Parra Jiménez
Esteban Paúl Vélez Quinteros

Resumen

La lipodistrofia es un grupo heterogéneo de enfermedades raras caracterizadas por varios grados de pérdida de grasa que conduce a una morbilidad grave debido a anomalías metabólicas asociadas con la resistencia a la insulina y características clínicas específicas de subtipo asociadas con una etiología molecular subyacente. Representa la complicación relacionada con la piel más común asociada con la terapia con insulina. Se determinó la prevalencia de lipodistrofia en el adulto con diabetes mellitus tipo 1. Es un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, de tipo analítico, retrospectivo y de corte transversal. La muestra incluyó a 36 pacientes con lipodistrofia del hospital Luis Vernaza atendidos desde el 1 de enero del 2018 hasta el 31 de diciembre del 2019. El hospital Luis Vernaza atendió un total de 593 pacientes adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en el 2018 y 2019, siendo la prevalencia de lipodistrofia del 8,43%. El 42% de los pacientes con lipodistrofia tenían entre 10-15 años de duración de la diabetes mellitus tipo 1. El 46% fueron pacientes con lipodistrofia grado 1. Se reporta un 46% de no adherencia al tratamiento de la enfermedad de base y el sitio de inyección más frecuente fue el abdomen. El 76% recibió dosis de insulina > 0,7 U/kg. El 76% de los analizados refirió que no realizaba rotación del sitio de inyección y 62% reutilizaban la misma aguja varias veces. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre la presencia de lipodistrofia y los siguientes factores de riesgo: obesidad (p=0,0001), tiempo de duración de DM tipo 1 mayor de 15 años (p=0,02), no rotación del sitio de inyección (p=0,01) y falta de adherencia al tratamiento (p=0,0001). La prevalencia de lipodistrofia en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1 del hospital Luis Vernaza durante el periodo 2018 al 2019 es baja Los principales factores de riesgo contribuyentes de lipodistrofia fueron la obesidad, tiempo de evolución de enfermedad > 15 años, reutilización de las agujas y la falta de adherencia al tratamiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Orellana Barrera , C. J. ., Pinos Vélez , E. A. ., Parra Jiménez , M. R. ., & Vélez Quinteros , E. P. . (2022). Prevalencia de lipodistrofia en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1 del hospital Luis Vernaza. Journal of American Health, 5(1). Recuperado a partir de https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/122
Sección
Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a