
La PC es una glicoproteÃna tipo serpina
(inhibidor serÃn proteasa) de sÃntesis
hepática que pertenece al grupo de las
proteÃnas dependientes de vitamina K, que
mediante un proceso de carboxilación
convierte el precursor inactivo, PC
acarbóxica, en una molécula funcional: PC
carboxilada.
10
Circula en el plasma en una
concentración de 50 a 80 nM y su peso
molecular es de aproximadamente 62 kD
(10,12). Está constituida por 2 cadenas
polipeptÃdicas ligadas una con otra por
puentes disulfuros. La cadena de alto peso
molecular contiene la zona activa de la
molécula, mientras que la cadena de bajo
peso molecular contiene los residuos
gamma carboxiglutámicos necesarios para
la fijación al calcio y fosfolÃpidos (13).
Como otros factores de la coagulación, se
encuentra en el plasma en forma de
proenzima. Su transformación en enzima
activa requiere la presencia de trombina,
calcio y fosfolÃpidos. Esta activación
dependiente de trombina es potencializada
por la trombomodulina presente en el
endotelio
12
y es inhibida por el inhibidor de
la PC y la alfa 1 antitripsina.
En estado
activo, la PC regula el proceso de
coagulación al neutralizar la actividad
procoagulante de los cofactores V activado
(Va) y VIII activado (VIIIa) en presencia de la
proteÃna S (12,13). De esta forma ayuda a
limitar la extensión del trombo, actuando
como el principal regulador del proceso de
coagulación.
Antitrombina III
La AT III es una alfa 2 globulina, producida
en las células endoteliales del hÃgado,
riñones y pulmones, se encuentra en el
plasma y en algunos espacios
extravasculares. Su peso molecular es de
aproximadamente 65.000 daltons.
Precipita con sulfato de amonio, en
concentraciones de hasta el 50 por ciento
de saturación y con alcohol etÃlico al 20 por
ciento a -7,5°C, pH 5,0 y fuerza iónica 0.008
(98), encontrándose en la fracción de Cohn
IV/I. Se adsorbe con hidróxido de aluminio
y con fosfato de calcio pero no con
carbonato de bario (12).
La AT III inactiva la trombina de una manera
progresiva en ausencia de heparina, y
muestra una cinética de primer orden, lo
que depende de las concentraciones
relativas de trombina y de AT III (77).
Algunos autores creen que esta reacción es
de segundo orden (4). Aunque otros no han
podido definir el orden de la reacción (14).
La AT III inactiva la trombina en forma
irreversible, formando con ella un complejo
estequiométrico inactivo en proporción
1:1, en el cual interaccionan los residuos de
serina de la trombina, con los de arginina de
la AT III (15). La AT III también neutraliza los
factores lXa, Xa, XIa, Xlla, que actúan como
proteasas en la coagulación sanguÃnea.
En pacientes con sepsis, politraumatismo y
cirugÃa mayor, se ha demostrado una
correlación entre la reducción de la
antitrombina (AT) y la gravedad de la
enfermedad. Por ejemplo, se ha informado
que la actividad de AT es aproximadamente
un 80% de lo normal en pacientes con
sepsis sin disfunción orgánica,
disminuyendo a aproximadamente un 60%
en pacientes con sepsis grave y un 40% en
pacientes con CID en toda regla (12). Otros
han informado el valor de diagnóstico para
predecir el resultado del paciente en
función de un área bajo la curva