
investigación tiene como finalidad
concientizar al personal de salud en las
diferentes directrices de manejo de
desechos sanitarios, atreves de los
protocolos de limpieza y desinfección
hospitalaria, mismo que sirven para la
prevención de accidentes laborales tanto
como para el personal de salud y los
trabajadores que realizan la limpieza
hospitalaria.
En esta revisión bibliográfica se formuló las
siguientes preguntas de investigación:
¿Cómo evitar accidentes laborales y la
propagación de enfermedades infecciosas
en los trabajadores de la salud y personal de
limpieza?, ¿Cuál es el nivel de conocimiento
sobre el correcto manejo de los desechos
infecciosos que posee el personal
sanitario?, ¿Qué protocolos se podrá
ejecutar para la limpieza y desinfección del
área hospitalaria? Y ¿Cuál es la clasificación
de los desechos sanitarios peligrosos?
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS) los desechos sanitarios peligrosos
son considerados de alto riesgo, los cuales
pueden desencadenar daños irreversibles
en la salud, contaminación ambiental y en
ocasiones nos puede llevar hasta la muerte
(3). Los tipos de generadores de desechos
son de tipo 1 proviene de domicilios,
hospedajes o albergues donde residen, tipo
2 establecimientos de salud de atención
primaria y tipo 3: Establecimientos de salud
de segundo y tercer nivel (1). Los factores
de riesgo en el ámbito laboral tienen un
impacto en diferentes niveles que van más
allá de lo biológico, físico y químico. La
salud se ve afectada también por cambios
en los estilos de vida y de comportamiento
que modifican los niveles de esperanza de
vida y producen enfermedades, daños,
discapacidad y muerte (5).
Dentro de la clasificación de los factores de
riesgo tenemos: riesgos físicos:
temperatura, sonido, humedad, máquinas,
electricidad, riesgos biológicos: hongos,
bacterias, parásitos, pueden ser también
restos de tejido orgánico como: uñas pelos,
lana, riesgos químicos: metales o polvos;
líquida como ácidos, compuestos
orgánicos, inflamables, y gaseosa como el
metano, riesgos mecánicos: herramientas
manuales y máquinas, riesgos
ergonómicos: caracterizado por espacios
de trabajo, métodos de trabajo, diseño y
ubicación del equipo, malas posiciones en
la labor cotidiana y riesgos psicosociales:
consecuencias que se generan en el
entorno social en el cual se desenvuelve el
trabajador (6,7,8).
Los profesionales de salud se encuentran
en constante riesgo a infecciones
transmisibles entre un 80 y 90% (9). Debido
a esto se han implementado medidas de
prevención y promoción de riesgos
laborales, sin embargo, sigue existiendo
altos índices de accidentes por el mal
manejo y el desconocimiento de las
medidas de bioseguridad (10).
En cuanto a los tipos de desechos tenemos
residuos infecciosos que provienen de
fluidos corporales (sangre, excremento,
secreciones corporales, entre otros),
muestras de laboratorios como los cultivos
o cepas de agentes infecciosos (material
médico desechable), anatomopatológicos
son residuos generados durante
procedimientos quirúrgicos y laboratorios
(tejidos, órganos, partes corporales y
cadáveres), objetos punzocortantes es
material como bisturíes, jeringas, agujas,
etc., productos químicos son compuestos
químicos que ocasionan reacciones de
toxicidad como por ejemplo disolventes
preparados en un laboratorio,
desinfectantes y dispositivos médicos que
contienen metales pesados (mercurio en
termómetros rotos), productos